15 de septiembre de 2012
Ingenieros empresarios
La mayoría de las universidades mexicanas reprueba en Oratoria
30 de enero de 2012
¿Qué es la Ley de la Atracción y cómo funciona?
Buda
Muchas veces creemos que si nos sucede algo bueno, ha sido consecuencia del azar; no confiamos en nuestra propia capacidad para atraer el éxito, en el poder de nuestros pensamientos, actitudes y acciones para lograr que las cosas ocurran. Si nos sucede algo bueno, generalmente lo atribuimos a "la buena suerte" a "las predicciones de los astros" o simplemente a "la casualidad", como si se tratara de algo que no depende de nosotros, como si nosotros no pudiésemos ser los arquitectos de nuestro propio destino, como lo expresa el célebre poema de Amado Nervo. Hoy sabemos que cada uno de nosotros es capaz de atraer o alejar el éxito y la felicidad según sus propios pensamientos, creencias, actitudes y acciones. Terminamos por convertirnos en lo que pensamos. Ese es precisamente el fundamento de la Ley de la Atracción.
¿Cuántas veces ha escuchado esto?: "Yo creo en la Ley de Atracción pero a mí no me funciona", "La Ley de Atracción existe pero no sé cómo usarla", "La verdad he atraído cosas positivas a mi vida pero a veces no lo logro". ¿Sabía que ha usado la Ley de Atracción desde que tiene consciencia adulta? ¿Sabía que la Ley de Atracción forma parte de su naturaleza humana? No es una hipótesis, ni una teoría: es una ley y como tal tiene aplicación universal.
Esta ley has sido conocida y aplicada por los hombres y las mujeres más grandes, poderosos e influyentes de la historia de la humanidad como Buda, Jesucristo, San Ignacio de Loyola, Albert Einstein, Winston Churchill, Martin Luther King, La Madre Teresa, Bill Gates, etc. En términos simples, La Ley de la Atracción indica que atrae hacia su vida aquello en lo que enfoca su pensamiento de manera constante. Usted es una especie de imán viviente: atrae todo aquello en lo que piensa -bueno o malo, consciente o inconscientemente-. Si piensa positivamente, atraerá situaciones y cosas positivas; si piensa negativamente, atraerá situaciones y cosas negativas. Si sus pensamientos dominantes se encuentran constantemente enfocados en obtener resultados positivos, en sus fortalezas o en hábitos de éxito, entonces eso será lo que se manifieste en su vida. En otras palabras: aquello en lo que se enfoca tiende a expandirse en su vida. Una vez que acepte que usted es el fabricante de su propia realidad, verá que tiene el poder para cambiar esa realidad. La gente feliz y alegre parece que atrae a otra gente alegre y feliz. La persona que posea conciencia de prosperidad parece que encuentra ideas y oportunidades para hacer dinero. La Ley de Atracción actúa en todas partes y en todo momento.
"Siembra un pensamiento, cosecha una acción; siembra una acción, cosecha un hábito. Siembra un hábito, cosecha un carácter; siembra un carácter, cosecha un destino."
Séneca
Los principios de la Ley de la Atracción se encuentran constituidos por simples normas que están al alcance de cualquier persona.
Todos podemos aprenderlas y practicarlas hasta incorporarlas a nuestra vida en forma de hábitos. Sin embargo, para hacerlos parte nuestra, es necesaria la actividad disciplinada al repetirlos una y otra vez de manera sistemática y con un fin en mente. Esta ley es sin lugar a dudas la forma más corta y rápida para crear mejores relaciones, una salud óptima, mayores satisfacciones personales y gran prosperidad en la vida.
"Da tu primer paso con fe, no es necesario que veas la escalera completa, sólo da tu primer paso con fe."
Martin Luther King
Mucha gente no sabe cómo trasladarse desde el sitio en el que encuentra hasta dónde quiere llegar. Con la Ley de Atracción, sin embargo, no es necesario tener todas las respuestas antes de comenzar. Siempre que tenga claro lo que quiere y con la clase de gente que le conviene asociarse, terminará arrastrándola hacia su vida.
Para atraer resultados positivos podemos iniciar desarrollando el hábito del agradecimiento: Le sugiero que elabore una lista de aquellas cosas o situaciones que puede agradecer. Agradezca todos los días: agradezca este nuevo día que le ha dado la vida, tener vida, salud, contar con la riqueza invaluable de aquello que no cambiaría por dinero. Notará que poco a poco su lista se expande. Notará un cambio de actitud en usted y ese cambio es como la atracción encuentra el camino hacia usted.
"Trabaja como si el éxito dependiera de tu propio esfuerzo, pero confía como si todo dependiera de Dios."
Máxima Jesuítica
En el Nuevo Testamento se encuentran numerosas referencias que ponen de manifiesto que la Ley de la Atracción, lejos de ser un planteamiento esotérico, en su esencia encierra muchos de los principios que Jesús compartiera con sus discípulos. La Biblia dice: "Pidan, y se les dará"; busquen y encontrarán; llamen y se les abrirá. Porque todo el que pide, recibe; el que busca, encuentra; y al que llama, se le abre". (Mateo 7:7-8). De las personas que utilizan correctamente la Ley de Atracción se dice en ocasiones que tienen "suerte". Si su suerte consiste en haberse preparado disciplinadamente, desarrollado la actitud correcta, actuado sensatamente y con fe para obtener los resultados que deseaban, aprovechando los beneficios de la Ley de la Atracción; efectivamente, esas personas "han tenido mucha suerte"; tal como la tuvieron un puñado de jesuitas liderados por San Ignacio de Loyola hace ya casi cinco siglos, que llegaron e hicieron alrededor del mundo, lo que nunca antes un europeo hubiese siquiera imaginado y que hoy se han constituido, no obstante los innumerables obstáculos con los que se han enfrentado, en la compañía religiosa más exitosa de la historia.
"Haz al prójimo lo que quieres que el prójimo te haga a ti."
Jesucristo
Esta frase es la Regla de Oro que Jesucristo resumió en un pensamiento y que es probablemente la regla más importante del mundo.
Existen muchas personas egoístas, de tal forma que los pocos individuos que sin egocentrismos tratan de servir a los demás obtienen enormes beneficios. La mejor forma de pedir es dando, ya que "el que da, recibe". Esta es una de las mejores expresiones de la Ley de la Atracción. Si se pensara más en el punto de vista del prójimo, podríamos despertar un deseo ferviente en nosotros con el que ambos saldríamos beneficiados. Mucha gente va dando tumbos por la vida queriendo forzar a los demás a que se interesen por ella y no logran comprender que una persona está cien veces más interesada en ella misma que en sus propios problemas y en satisfacer sus necesidades que en los nuestros. Así que comprender y después ser comprendido es uno de los Hábitos de la Gente Altamente Efectiva y piedra angular de la Ley de la Atracción, que ha sido mencionado por personajes tan respetados e influyentes de la historia, como Sócrates, Jesucristo, Gandhi, Carnegie, Covey, Chopra, etc.
Publicado en El Corregidor de Querétaro, 15/5/09.
15 de noviembre de 2011
Problemas de la enseñanza de la Ética en México
"Lo que tú haces, grita tan fuerte a mis oídos que no puedo escuchar lo que dices."
Ralph Waldo Emerson
El mundo se debate en luchas de poder, de valores e intereses; de propuestas políticas y económicas. La escuela sigue exigiendo a sus alumnos que no falten a clases, que hagan la tarea, que estudien los libros (depósitos de verdades) y todo ello generalmente sin mucha relación con lo que los alumnos vivencian antes y después de ingresar al recinto escolar.
Recientemente, se ha introducido en los niveles secundario y superior el tema de la formación cívica y ética, y también, aunque de forma no oficial, en los niveles preescolar y primaria.
Es fácil constatar que la crisis actual, que involucra la descomposición social es una de las más críticas y dramáticas de su historia. Estamos viviendo un estado de guerra contra la delincuencia organizada. Colateralmente, la inseguridad, la vulnerabilidad, la desesperanza, la inquietud, el estrés y la ansiedad que vive la gente, ni siquiera es equiparable al de las grandes crisis económicas que hemos padecido a través de nuestra historia moderna.
Sabemos también que el ejemplo es la mejor forma de educar. Los niños y aun los jóvenes hacen lo que ven, la imitación es una de las mejores formas de aprendizaje. Aproximadamente el 80% de nuestro aprendizaje se realiza a través del lenguaje no verbal, sobre todo por medios visuales. Lo que las personas perciben a través de los hechos reales es mucho más importante y efectivo que lo que perciben a través de palabras y aun de instrumentos audiovisuales que tanto se han impulsado en las escuelas y universidades tales como presentaciones, vídeos, e incluso dramatizaciones. En la mayoría de los casos, lo que ahí se presenta o representa no pertenece a la realidad del país, ya que es tomado de las experiencias que se dan en otras naciones en las que la Ética se enseña y se vive como una regla, que si bien tiene excepciones, éstas son sólo eso, excepciones.
De esta forma, es fácil advertir que rápidamente los educandos descubren la falta de congruencia entre lo que se dice y trata de enseñar y lo que se hace en realidad -lo que en verdad se enseña-. Entonces aprenden con facilidad el juego, -¡ah de eso se trata!, de engañar, de mentir, de simular, de manipular para que los demás hagan lo que nosotros decimos aunque no lo ejecutemos; de predicar algo y de hacer otra cosa-.
¿Por qué la enseñanza de la Ética en México no ha tenido los resultados deseados? Sencillamente porque en muchas ocasiones -demasiadas- lo que se "enseña" -lo que se dice-, difiere mucho de lo que se hace o de la percepción de lo que se hace.
Millones de niños y jóvenes ven todos los días por televisión, a través de las grandes compañías de televisión abierta, en las llamadas "telenovelas", que la gente logra lo que se propone por medio de la intriga, el engaño, la manipulación, el encubrimiento, la "tranza", el soborno, "las artes obscuras", etc. En los noticiarios perciben que muchas personas "triunfan", a través de estos medios; que deben primarse los bienes externos tales como el dinero, el poder o el prestigio, por sobre los bienes internos tales como el amor, la autorrealización y la integridad; y que para ello se debe recurrir a estos medios a través del compadrazgo, el nepotismo, la corrupción, etc.
Mientras los educandos sean conscientes o simplemente tengan la percepción de que la gran mayoría de los delitos que se comenten en México permanecen impunes o que quienes los perpetran, se libran fácilmente de sus responsabilidades, de las consecuencias legales; gracias a la ineptitud de autoridades bajo la excusa de "una inadecuada integración del expediente" o con las argucias de un "buen abogado" que logra aprovechar las múltiples resquicios y lagunas existentes en la legislación para beneficiar a sus clientes, sean inocentes o no; o a través de la compra de conciencias de funcionarios.
Mientras al querer respetar los reglamentos de tránsito sean sujetos de extorsión, acciones que violentan sus garantías individuales, tratos injustos, abusos de poder, etc.
Mientras los jóvenes constaten que tragedias como las de la Guardería ABC de Hermosillo, cuyo origen sigue siendo obscuro, sin poderse descartar de que haya sido provocado; tienen lugar sin que se tenga a la fecha un solo consignado después de un año de ocurridos los hechos, y que todo parece indicar que se le dará carpetazo al asunto como a tantos otros, en los que la impunidad, la irresponsabilidad y la incompetencia se hacen presentes.
Mientras los jóvenes observen que sus padres y profesores predican una cosa y hacen exactamente lo contrario. Cuando se les dice que debemos cuidar una alimentación sana y balanceada y tener aprecio por una cultura física y ven que sus profesores consumen frituras y bebidas carbonatadas y desarrollan enormes barrigas al tener una vida sedentaria en la que no se tiene la menor disciplina para desarrollar el ejercicio físico que los mantenga saludables.
Mientras se les diga que no deben fumar, beber en exceso o consumir drogas, por los graves daños que ocasiona el tabaco a la salud y vean que sus profesores fuman como chacuacos sin el mínimo respeto hacia los fumadores pasivos que se encuentran a su alrededor.
Mientras se les diga que deben ser puntuales y mostrar respeto al tiempo de los demás y los profesores llegan tarde a sus clases, faltan y contravienen lo que precisamente exigen a sus alumnos.
Mientras se les indique que el respeto a las obras intelectuales y derechos de autor fortalece la producción de libros, películas, discos, etc. y detecten que los apuntes del profesor consisten en copias fotostáticas o electrónicas con copyright y que la película que les proyecta es pirata.
Mientras los ejemplos no cambien, mientras no exista congruencia entre lo que les decimos y lo que hacemos; principalmente los padres y maestros, poco puede hacerse con los cursos de Ética, que seguirán siendo solamente retórica sin esencia que no puede hacerse parte de la vida de la juventud en formación; ya que la Ética no se menciona, se vive; no se predica, se ejemplifica; no es un bien externo, se interioriza, se integra al desarrollo de nuestros hábitos en el día a día con acciones sencillas que forman parte de lo cotidiano, pero que cuyo refuerzo, logra realizar los cambios en filosofía, en la actitud y en la conducta de nuestros hijos y alumnos; tal como la gota de agua que con constancia y suavidad, logra perforar a la roca más dura.
Estas sencillas acciones son las que van dejando huella, a veces indeleble; pautas de comportamiento que hunden sus raíces en el condicionamiento de las personas en forma de creencias, justificaciones, pretextos excusas, y autoengaños, que les impiden vivir una "vida buena".
Los grandes maestros iluminados como Buda, Jesucristo o Mahoma, han tenido y seguirán teniendo trascendencia, simplemente porque fueron congruentes entre lo que predicaban y lo que hacían. Amaban lo que hacían por el sólo hecho de hacerlo, vivieron para servir y al haber servido, han vivido, viven y vivirán en la conciencia de mucha gente que les respeta, venera y admira. Así un padre de familia o maestro, trasciende debido a su congruencia, al ser capaz de encauzar el sentido de su vida hacia la misión más elevada que puede tener cualquier persona: la de formar al hombre.
Publicado en el El Corregidor de Querétaro, los días 6 y 13 de Agosto de 2010.
23 de octubre de 2011
La Ley de la Cosecha
Cualquier negocio o actividad emprendidos en la estación apropiada y después del transcurso de tiempo suficiente, producirá resultados predecibles. La razón de ser de las estaciones es la productividad, y el propósito de nuestra actividad lo constituyen los resultados.
Los resultados son la cosecha producida por nuestros esfuerzos pasados. Si el agricultor siembra únicamente un puñado de semillas en la primavera, no puede esperar una cosecha abundante en el otoño. De la misma manera, si una persona ha participado en una cantidad mínima de actividades en el pasado, no debe esperar resultados significativos en el presente.
Los resultados son siempre directamente proporcionales al esfuerzo realizado, si éste se aplica en la dirección correcta. Los que descansan en la primavera no cosechan en el otoño, no importa lo grande que sean sus necesidades, sus deseos o las exigencias de los demás. Los resultados son las recompensas reservadas para aquellos que tuvieron la previsión de aprovechar las oportunidades y actuar inteligentemente para aprovecharlas. Si se pierde la oportunidad, no habrá recompensa.
No podemos ser descuidados en la educación de nuestros hijos. Es menester mantener comunicación constante con ellos, tratarlos con confianza y respeto, establecer límites, hacerles sentir en cada momento lo importante que son para nosotros, mostrarles nuestro amor en cada acción, etc. Si no actuamos de esta manera, no debemos extrañarnos que la cosecha sea escasa o que recojamos cizaña en lugar de trigo.
En las empresas le pedimos a nuestra fuerza de ventas que alcance ciertos indicadores y premiamos a la gente si logra conseguirlos. Los vendedores aprenden rápidamente que hay que perseguir resultados, eso es lo que se les pide y exige. En muchas ocasiones no logran percibir que las ventas constituyen el fruto del trabajo a largo plazo que depende de la calidad del producto o servicio, de la imagen de la marca, de la penetración en el mercado, del grado de motivación o entusiasmo que se ha logrado despertar en los prospectos, de su precalificación, presentación, cierre efectivo, etc. El éxito no se persigue, se atrae; es el resultado de la siembra y el cuidado seguido durante todo el proceso desde la siembra hasta lograr la cosecha. Todavía más grave es que ni siquiera se conozca el proceso de ventas, como cuando se ignora la secuencia que debe seguirse desde la siembra hasta la cosecha.
En las escuelas les pedimos a los estudiantes que repitan lo que nosotros les hemos dicho, les examinamos sobre los textos que nosotros les hemos dado. Ellos aprenden pronto el sistema -se condicionan-, adoptan un comportamiento reactivo, que en muchas ocasiones es el resultado de aprender lo que ven, del ejemplo de sus propios profesores. Se preocupan de "pasarla bien" y solamente a última hora estudian como para "repetir como perico" lo que se les enseñó. A menudo llegan a creer que todo en esta vida se puede encarar de la misma forma.
Algunos hábitos de inefectividad humana hunden sus raíces en nuestro condicionamiento social de pensamiento a corto plazo. Muchos estudiantes empiezan por retrasarse en la escuela y después estudian todo en el último momento y pasan sus exámenes, pero no aprenden para la vida. Muchos obtienen títulos y distinciones "estudiando en el último momento", leyendo o memorizando "discursos" cortos, tranzando con las autoridades "competentes", etc. Este comportamiento, evidentemente no funciona en la granja ni en la vida real. No podemos pasarnos semanas sin ordeñar a la vaca y luego correr al establo para ordeñarla desenfrenadamente. No podemos olvidarnos de sembrar en primavera, para después holgazanear durante el verano entero y finalmente trabajar muy duro durante el otoño para recoger la cosecha.
La oportunidad de la primavera es breve. La oportunidad se acerca, llega y pasa rápidamente. No se demora ni pausa para mirar hacia atrás. La oportunidad solamente se nos presenta una vez y aquellos que responden a su llegada actuando proactivamente y con un fin en mente, obtendrán la medida completa de los resultados deseados.
Todo lo que hacemos determina nuestros resultados futuros. Al igual que el agricultor que se ve inmerso en la actividad de arar el terreno en preparación para la siembra, tenemos que trabajar en el desarrollo de una base de competencias sólida. Al igual que el granjero que cuida y abona su siembra para destruir las hierbas nocivas y alimentar la semilla, tenemos que esforzarnos para desarrollar nuestras actitudes y aptitudes. Finalmente, al igual que el agricultor que atiende su cultivo desde la madrugada hasta la puesta del sol, anticipando la cosecha en el futuro, tenemos que dedicarnos al trabajo efectivo de forma disciplinada para obtener los resultados que deseamos.
Si en el pasado nuestras labores han producido una cosecha insuficiente, no podemos hacer nada para alterar este resultado. No podemos cambiar el pasado. No podemos pedirle a la naturaleza que haga una excepción a sus reglas, no importa el hambre que tengamos. La naturaleza tampoco permitirá que pidamos un adelanto a la tierra. Lo único que podemos hacer es prepararnos para la llegada inevitable de otra primavera - otra oportunidad - y a su llegada, sembrar, alimentar y cuidar nuestro cultivo con la mayor diligencia posible, recordando las consecuencias dolorosas de la negligencia pasada. Sin embargo, al traer a la memoria las consecuencias, no podemos permitir que éstas nos abrumen. Su lección debe servirnos y no abatirnos. Nuestros fracasos deben ser una escuela y no un lastre que condicione negativamente nuestros intentos futuros.
Durante todo el transcurso de nuestras vidas, experimentamos un número de primaveras y cosechas. Nuestra felicidad futura es raras veces el resultado de una sola cosecha. Es el resultado de una multitud de oportunidades individuales aprovechadas o tristemente descuidadas. Nuestra felicidad se basa en el efecto acumulado de nuestra actividad anterior.
Published on october 13, 2011 5:05:28 p.m.
Portal Informativo: Sistema Tecnológico de Monterrey
9 de octubre de 2011
¿Por qué plantearse objetivos?
Muchas personas viven en el vacío existencial, sin saber por qué y para qué están viviendo, pues la vida carece de razón si no conocemos hacia dónde nos dirigimos. Víktor Frankl, en su libro "El hombre en busca de sentido" concluyó que los prisioneros que sobrevivían a las duras condiciones de los campos de concentración durante la Segunda Guerra Mundial, no eran los más fuertes, jóvenes o inteligentes; sino aquellos que sabían exactamente lo que iban a hacer una vez que abandonaran sus prisiones, quienes tenían metas -razones poderosas para vivir-. Existen modelos que demuestran la relación existente entre la manera de pensar de una persona, su comportamiento y sus logros
Merece la pena recordar el fragmento de ese cuento fabuloso de Lewis Carroll: "Alicia en el País de las Maravillas", en el que Alicia se encuentra con el gato sonriente:
Minino de Cheshire, ¿podrías decirme, por favor, qué camino debo seguir para salir de aquí?
-Esto depende en gran parte del sitio al que quieras llegar -dijo el Gato.
-No me importa mucho el sitio... -dijo Alicia.
-Entonces tampoco importa mucho el camino que tomes -dijo el Gato.
-... siempre que llegue a alguna parte -añadió Alicia como explicación.
-¡Oh, siempre llegarás a alguna parte -aseguró el Gato-, si caminas lo suficiente!
Al estudiar a las personas que logran grandes metas es posible ver que todas tienen algo en común: utilizan el poder de la visualización para crear una imagen clara de su meta como si ya fuese realidad. Cuando se crea una imagen, una fotografía mental de lo que se desea alcanzar, la mente se encarga de mostrarnos el camino mediante el cual lograremos nuestro objetivo. Walt Disney solía decir: "Si puedes soñarlo, puedes lograrlo". La Universidad de Yale, dio una prueba irrefutable de la validez de este principio, con un estudio que realizó en el año de 1953. Ellos descubrieron que, de todos los estudiantes que se graduaban en aquel año, únicamente un 3% tenían metas fijas, objetivos claramente definidos y escritos en un papel, y los leían y examinaban con regularidad. Únicamente este pequeño grupo de estudiantes se había tomado el tiempo necesario para darle dirección a su vida y escribir aquello que era realmente importante para ellos. Veinte años más tarde, la universidad hizo un seguimiento a este grupo de profesionales y descubrió que el 3% que había escrito sus metas y definido claramente un plan de acción, había alcanzado logros cien veces mayores que el otro 97%.
La mayoría de los grandes desafíos se enfrentan mejor con una serie de objetivos intermedios. Este es un proceso mucho más alentador y también mucho más motivador. Propóngase pequeños objetivos, cúmplalos. Proponga otros nuevos, ligeramente más grandes. Alcáncelos, tenga éxito. Recuerde que el éxito no consiste en hacer cosas extraordinarias, sino en hacer cosas ordinarias extraordinariamente bien, de conformidad con nuestros objetivos. Este proceso involucra básicamente dos pasos: contar con una preparación adecuada y tener sentido de urgencia.
Sin objetivos específicos es muy fácil quedar a la deriva, sin jamás hacernos cargo de nuestra propia vida. El tiempo se desperdicia porque no hay sentido de urgencia y no podemos medir nuestros logros.
Antes tenemos que hacernos cargo de nuestra propia vida, de nuestro destino, de nuestro futuro; como el poeta decía "Cada quien es el arquitecto de su propio destino".
La Ley de la Atracción establece, de manera simple, que aquello en lo que nos enfocamos, tiende a expandirse en nuestra vida. Si nuestros pensamientos están constantemente enfocados a obtener resultados positivos, en nuestras fortalezas o en nuestros hábitos de éxito, entonces eso será lo que manifestaremos en nuestra vida; pero si nos enfocamos en nuestras debilidades, veremos como éstas parecen ser cada vez mayores. Las personas, oportunidades u objetos que se nos presentan son semejantes en su carácter al nuestro.
Publicado en: Portal Informativo del Sistema Tecnológico de Monterrey
jlortiz@itesm.mx sep 27, 2011 9:08:21 a.m.
25 de septiembre de 2011
Invita CONCYTEQ como conferencista al Dr. José Luis Ortiz

En la charla se abarcarán los siguientes conceptos:
La palabra es más poderosa que la espada. La palabra puede cambiar la vida, dar vida, formular ideologías, destinos, etc.
Un líder es 50% lo que piensa y 50% cómo lo expresa. Se puede ser brillante y tener ideas creativas. Si no se expresan de manera efectiva se estará anulado.
Una de las actitudes limitantes más poderosas que existen es el temor. Hablar en público es un buen ejemplo de esto y se encuentra a la cabeza de la lista de los mayores temores del ser humano.
Dale Carnegie consideraba que hablar en público no era un arte refinado que requiriese talentos y aptitudes especiales, sino una habilidad que cualquier persona de mediana inteligencia podía adquirir y desarrollar a voluntad. Sin embargo nadie puede aprender a hablar en público sin hablar en público, del mismo modo que nadie puede aprender a nadar sin meterse al agua.
En esta charla se proporcionarán algunas ideas para superar el temor a hablar en público y técnicas para dar discursos efectivos que lleguen al corazón de las personas.
En la imagen, el Ing. Ángel Ramírez Vázquez, titular del CONCYTEQ.
Publicado el: Wednesday, September 21st, 2011
El Dr. José Luis Ortiz participará en evento del Programa “Oportunidades”
El año pasado, el Dr. José Luis Ortiz, Director de la Carrera de Ing. Mecánico, fue invitado a participar como Conferencista Magistral en la Feria “Vivir Mejor” que el programa “Oportunidades” de la Secretaría de Desarrollo Social llevó a cabo durante el mes de Noviembre en el Gimnasio Auditorio del Instituto Tecnológico de Querétaro. Este evento fue dirigido a los becarios del Programa Oportunidades que cursaban el último grado de bachillerato con el objetivo de conocer las opciones educativas y productivas de nuestro estado.
Este año, se realizará nuevamente la Feria “Vivir Mejor”, la cual tendrá lugar en el Auditorio de la Facultad de Contabilidad y Administración de la Universidad Autónoma de Querétaro, el Viernes 28 de Octubre. Nuevamente, la Delegación Estatal de la Secretaría de Desarrollo Social, ha invitado al Dr. Ortiz a participar con la conferencia “Descubre tu Vocación”, con el fin de que se apoye a los becarios del Programa “Oportunidades” con el fin de que tengan la orientación para descubrir su potencial vocacional y encontrar opciones que cumplan con sus expectativas de acuerdo a su Visión y Plan de Vida personales.
La Lic. Cecilia Feregrino Vega, Jefa del Departamento de Coordinación y Vinculación Delegación Estatal del Programa “Oportunidades” ha sido quien envió la invitación oficial para que el Dr. Ortiz participe en este importante evento organizado por el Gobierno Federal.