25 de septiembre de 2011

Invita CONCYTEQ como conferencista al Dr. José Luis Ortiz

El Ing. Ángel Ramírez Vázquez, Director del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (CONCYTEQ) ha hecho una invitación formal al Dr. José Luis Ortiz, Director de la Carrera de Ingeniero Mecánico Administrador y tronco común de la Carrera de Ingeniero Mecánico Electricista del Campus Querétaro para impartir la conferencia “El Arte de Hablar en Público” ante un grupo de estudiantes de educación superior en ingeniería de nuestro estado, en el Salón de Usos Múltiples del Centro de Información del Campus Centro del Instituto Tecnológico de Querétaro, situada en Av. Tecnológico esq. Mariano Escobedo, de la Zona Centro de esta ciudad. Esta actividad forma parte del Programa de Fortalecimiento de las Ingenierías (PFORTI) que se desarrolla CONCYTEQ y se llevará a cabo el próximo Sábado 24 de Septiembre a las 10:00 h.

En la charla se abarcarán los siguientes conceptos:

La palabra es más poderosa que la espada. La palabra puede cambiar la vida, dar vida, formular ideologías, destinos, etc.

Un líder es 50% lo que piensa y 50% cómo lo expresa. Se puede ser brillante y tener ideas creativas. Si no se expresan de manera efectiva se estará anulado.

Una de las actitudes limitantes más poderosas que existen es el temor. Hablar en público es un buen ejemplo de esto y se encuentra a la cabeza de la lista de los mayores temores del ser humano.

Dale Carnegie consideraba que hablar en público no era un arte refinado que requiriese talentos y aptitudes especiales, sino una habilidad que cualquier persona de mediana inteligencia podía adquirir y desarrollar a voluntad. Sin embargo nadie puede aprender a hablar en público sin hablar en público, del mismo modo que nadie puede aprender a nadar sin meterse al agua.

En esta charla se proporcionarán algunas ideas para superar el temor a hablar en público y técnicas para dar discursos efectivos que lleguen al corazón de las personas.

En la imagen, el Ing. Ángel Ramírez Vázquez, titular del CONCYTEQ.

Publicado el: Wednesday, September 21st, 2011


El Dr. José Luis Ortiz participará en evento del Programa “Oportunidades”

El año pasado, el Dr. José Luis Ortiz, Director de la Carrera de Ing. Mecánico, fue invitado a participar como Conferencista Magistral en la Feria “Vivir Mejor” que el programa “Oportunidades” de la Secretaría de Desarrollo Social llevó a cabo durante el mes de Noviembre en el Gimnasio Auditorio del Instituto Tecnológico de Querétaro. Este evento fue dirigido a los becarios del Programa Oportunidades que cursaban el último grado de bachillerato con el objetivo de conocer las opciones educativas y productivas de nuestro estado.

Este año, se realizará nuevamente la Feria “Vivir Mejor”, la cual tendrá lugar en el Auditorio de la Facultad de Contabilidad y Administración de la Universidad Autónoma de Querétaro, el Viernes 28 de Octubre. Nuevamente, la Delegación Estatal de la Secretaría de Desarrollo Social, ha invitado al Dr. Ortiz a participar con la conferencia “Descubre tu Vocación”, con el fin de que se apoye a los becarios del Programa “Oportunidades” con el fin de que tengan la orientación para descubrir su potencial vocacional y encontrar opciones que cumplan con sus expectativas de acuerdo a su Visión y Plan de Vida personales.

La Lic. Cecilia Feregrino Vega, Jefa del Departamento de Coordinación y Vinculación Delegación Estatal del Programa “Oportunidades” ha sido quien envió la invitación oficial para que el Dr. Ortiz participe en este importante evento organizado por el Gobierno Federal.

5 de septiembre de 2011

Recibe Academia de Ingeniería Mecánica felicitación del Prof. David Noel Ramírez

El Proyecto de Lectoescritura Transversal: “Por un País de Lectores” que se ha implementado desde hace dos años en las Carreras de Ingeniero Mecánico Administrador y tronco común de Ingeniero Mecánico Electricista de nuestro campus, recibieron felicitación por los resultados conseguidos de parte de nuestro Rector, el Prof. David Noel Ramírez a finales del mes de agosto.

En este proyecto los alumnos leen tres libros sobre temas de desarrollo humano, comunicación, liderazgo, actualidad sociopolítica, etc. en la materia de Introducción a la Ingeniería Mecánica y tres libros más en el curso de Comportamiento de los Materiales. Además de la lectura, el proyecto contempla la escritura, la oratoria, el debate, la expresión verbal, la expresión no verbal, desarrollo y aplicación de competencias éticas y ciudadanas. Esta estrategia y acciones seguramente contribuyen a desarrollar en nuestros estudiantes una correcta o sana autoestima, mayor compromiso personal y con su comunidad y una mejor calidad de vida.

Algunos de los trabajos desarrollados de forma transversal durante los cursos técnicos reúnen los requisitos de calidad necesarios para ser publicados y participar en concursos de ensayo. En estas tarea, el nivel de exigencia en redacción y ortografía es muy elevado, ya que se aplica el “Descuento Ortográfico”, en el que se restan 5/100 puntos por cada error ortográfico o de redacción. Esto ha llevado, por ejemplo, a tener un excelente desempeño en el Concurso de Ensayo del “Borrego Plateado”, a que los alumnos hayan sido columnistas en varios periódicos y revistas locales y nacionales, y que hayan sido invitados a varios programas de radio, tener a un miembro distinguido en el Equipo Representativo de Debate integrado por alumnos de IMA, IIS, IBT y LRI; además se les invita frecuentemente a ser oradores en los eventos del campus tales como ceremonias de graduación, firmas de títulos, entregas de reconocimientos, etc.

Los resultados de este esfuerzo serán presentados por el Dr. José Luis Ortiz, Director de la Carrera de IMA y tronco común de IME, en el Próximo Simposium Internacional de Didáctica Universitaria que se llevará a cabo del 13 al 15 de Octubre en nuestra ciudad y que es organizado por la Universidad Pedagógica Nacional, con el fin de compartir la experiencia con los profesores universitarios de México y Latinoamérica, principalmente.


Publicado en: http://identidad.campusqueretaro.net/
Fecha de publicación: Monday, September 5th, 2011

18 de marzo de 2011

El valor de la sonrisa

*José Luis Ortiz

Todo el mundo busca la felicidad, y sólo hay un medio seguro para encontrarla: consiste en controlar nuestros pensamientos. La felicidad no depende de condiciones externas, sino internas. No somos felices por la casa, el auto, las vacaciones o el dinero que tenemos; sino por aquello que somos y por lo que tenemos y no cambiaríamos por dinero y que además apreciamos; como la vida, la salud, el amor, la amistad, el aprecio, el reconocimiento, la satisfacción de servir a los demás, etc. Recordemos que “solamente lo barato se compra con dinero” y que es mejor vivir en una choza con alguien que nos ame que vivir en soledad en una gran mansión”.

No es lo que tenemos o lo que somos o lo que realizamos, nada de eso; lo que nos hace felices o desgraciados. Es lo que pensamos acerca de todo ello.

Las acciones dicen más que las palabras y una sonrisa expresa: me agradas, estoy feliz contigo, me alegra verte. Una sonrisa es el más saludable masaje de belleza para el rostro, y la expresión del rostro es mucho más importante que el maquillaje que usamos o que la ropa o accesorios que nos ponemos. Hace lucir a las mujeres más guapas y a los hombres nos hace ver menos feos, y por supuesto que más vale una sonrisa fingida que una jeta natural, pero es mucho mejor una sonrisa natural, auténtica, que salga del corazón.

Los padres que sonríen tienden a enseñar, trabajar y vender con mayor efectividad y a criar hijos más felices, es por esto que en la enseñanza es mucho más eficaz el estímulo que el castigo.

Sonría hasta cuando habla por teléfono, esto se refleja en su tono de voz. Recuerde que rara vez triunfa una persona en cualquier cosa a menos que le divierta hacerla. Siembre sonrisas y cosechará felicidad. ¿Y si no tiene ganas de sonreír? Esfuércese por hacerlo, merece la pena: “Empiece por actuar y terminará por creer”, este es un ejercicio que exige constancia y disciplina; al principio parecerá difícil, pero con práctica podrá lograr desarrollar esta habilidad. “La práctica hace al maestro”: Proceda como si fuera feliz y eso contribuirá a hacerlo feliz.

La risa produce verdaderos fármacos, por lo que es capaz de curar o por lo menos atenuar la mayoría de nuestros padecimientos, y además no hay ningún peligro si se supera la dosis. Al reír, el cerebro hace que nuestro cuerpo segregue endorfinas, sedantes naturales similares a la morfina; esas sustancias actúan como drogas naturales que circulan por el organismo. Por eso cinco o seis minutos de risa continua actúan como un analgésico.

Aunque siempre se ha sabido que el sentido del humor influye en la recuperación de los enfermos, fue a partir de la década de los 70’s cuando la Risoterapia tuvo relevancia con el famoso caso de Norman Cousins: un importante ejecutivo de Nueva York, conocido crítico y editor del Saturday Review, a quien a los cincuenta años le fue diagnosticada espondolitis anquilosante (artritis espinal sumamente dolorosa) que lo dejó lisiado. Los médicos no conocían la cura para la enfermedad y ante este panorama nada alentador, Cousins cayó en depresión mayor, mientras más se deprimía peor era su estado y el dolor se hacía cada vez más intenso.
Los galenos le comentaron que un poquito de alegría le vendría bien; así que pidió varias películas cómicas y apenas comenzó a verlas y a reírse a carcajadas, se sintió mejor; así descubrió que por diez minutos de risa a mandíbula batiente lograba eliminar el dolor por dos horas, mientras más se reía, mejor se sentía; además gracias a sus sesiones diarias de risa pudo conciliar otra vez el sueño.

*José Luis Ortiz, es el Director de la Carrera de Ingeniería Mecánica del Tecnológico de Monterrey Campus Querétaro, jlortiz@itesm.mx

Publicado en: Identidad Campus Querétaro, Wednesday, March 16th, 2011


16 de marzo de 2011

Crónica Inertcampus: Universidad de la India homenajea a profesor de Campus Querétaro

Un árbol en la India llevará el nombre del doctor José Luis Ortiz, profesor-investigador del Tecnológico de Monterrey, Campus Querétaro. Así homenajeó la Escuela de Biotecnología de la Universidad Rajiv Ghandi, en la India a sus visitantes distinguidos.

La Universidad de la India honró de igual manera a los doctores Alejandro Manzano del CINVESTAV-Unidad Querétaro y José Luis Reyes de la Universidad Autónoma de Querétaro.

Los árboles bautizados en honor de los visitantes mexicanos producirán la materia prima para la biosíntesis de Bioplásticos en la Escuela de Biotecnología.

El doctor Ortiz, Director de la carrera de Ingeniero Mecánico Administrador (IMA) del Campus Querétaro, llevó a cabo una gira de trabajo y de colaboración en la ciudad de Bhopal; India, cuya universidad se encuentra desarrollando biosíntesis y biodegradación de Bioplásticos como una alternativa para el desarrollo sustentable en el uso de materiales amigables con el entorno.

Buscan juntos opciones de desarrollo sustentable

El grupo de investigación liderado por la doctora Archana Tiwari, Directora de la Escuela de Biotecnología de la Universidad Tecnológica de Madhya Pradesh Ragiv Gandhi, se encuentra trabajando colaborativamente con los investigadores mexicanos.

En mutuo apoyo, están desarrollando la caracterización y la evaluación del desempeño de materiales que son altamente prometedores. Actualmente, el desarrollo sustentable de la India, de México y del mundo, demanda el empleo de tecnologías más limpias, de bajo consumo energético y de bajo costo.

Para atender la demanda de tecnología más amable con el entorno, los investigadores buscan desarrollar la producción de materiales con propiedades y aplicaciones similares a los ya existentes; pero sin los efectos perniciosos que ocasiona la utilización de los materiales derivados del petróleo.

"La estancia de dos semanas en la India, nos ha permitido a nosotros, los investigadores mexicanos, contar con un mayor conocimiento acerca los últimos avances en materia de Bioplásticos. Los resultados obtenidos hasta ahora son altamente prometedores, ya que se han sintetizado las primeras muestras a evaluar, con un desempeño aceptable dentro de los rangos de los polímeros convencionales", comentó el doctor José Luis Ortiz

¿Que son los bioplásticos?

Los bioplásticos son polímeros producidos a partir de la síntesis realizada por microorganismos o mediante la extracción de las materias primas de productos vegetales, a diferencia de los petroplásticos, que son productos derivados del petróleo o del carbón.

Los plásticos tradicionales como el polietileno, polipropileno, poliestireno o cloruro de polivinilo –PVC–, se sintetizan a partir de productos derivados del petróleo por la industria petroquímica.

La limitación de las reservas de petróleo, el constante incremento de los costos, la extraordinaria dificultad para que se degraden de forma natural, y por lo tanto la gran contaminación medioambiental que de este hecho se desprende, está conduciendo a varios grupos de científicos en diferentes partes del mundo a buscar alternativas para su sustitución mediante productos de bajo costo que puedan biodegradarse mediante la acción de bacterias, hongos u otros organismos.

-En fotografia: Los doctores Alejandro Manzano (izq.), líder del equipo mexicano, y José Luis Ortiz en el acceso principal de la Universidad Tecnológica Rajiv Gandhi, de Bhopal, India.

-Publicado en Crónica Intercampus; Boletín de la comunidad educativa del Tecnológico de Monterrey el 11 marzo de 2011, Edición 118, Año 7

3 de marzo de 2011

Mi experiencia en la India

Del 14 al 26 de Febrero tuvimos la oportunidad, el Dr. Alejandro Manzano, investigador del CINVESTAV Unidad Querétaro y líder del equipo de investigadores mexicanos, un servidor y el Dr. José Luis Reyes, Profesor de la Facultad de Ingeniería de la UAQ; tuvimos la oportunidad de realizar una estancia en la Escuela de Biotecnología de la Universidad Tecnológica Estatal de Madhya Pradesh, con sede en la Ciudad de Bhopal en la India. El Dr. Manzano y un servidor presentamos ponencias ante los estudiantes, profesores y autoridades de la universidad sobre los proyectos de investigación que hemos realizado recientemente y sobre el ITESM, fuimos honrados al plantar árboles que llevan nuestros nombres, ser guiados para conocer las instalaciones y los proyectos que se realizan en esta universidad y participado como sinodales en una tesis de maestría vinculada con la biosíntesis de biopolímeros.

La experiencia fue sumamente enriquecedora, ya que la delegación mexicana está integrada por investigadores del área de Ciencia y Tecnología de los Materiales, quienes estamos colaborando directamente con un grupo de investigadores de la Escuela de Biotecnología de esta universidad india y quienes se encuentran realizando desarrollos encauzados a la biosíntesis de biopolímeros y su biodegradación. Nosotros, por nuestra parte seremos los responsables de caracterizar el desempeño mecánico y el procesamiento de estos materiales altamente prometedores en su empleo industrial.

Este proyecto de colaboración interinstitucional (3 entidades mexicanas), interdisciplinar (Biotecnología, y Ciencia e Ingeniería de los Materiales) e internacional (India y México) es un buen ejemplo de que con buena voluntad, entusiasmo y proactividad pueden lograrse resultados que beneficien a las partes implicadas y que los resultados impacten directamente a la sociedad, al producirse materiales con tecnologías más limpias, con menor consumo energético y con menor grado de emisiones contaminantes responsables del efecto invernadero. Además estos materiales son biodegradables, lo cual contribuye de forma efectiva al desarrollo sustentable.

Ni las diferentes culturas, áreas disciplinares o idiomas, lejanías geográficas u otros factores pueden ni deben impedir la colaboración entre científicos para consolidar un mayor nivel de bienestar entre los habitantes de nuestra mundo.

Además hemos aprendido un poco de la cultura de la India, un país que para muchos es misterioso y lleno de contrastes. La coexistencia pacífica de diferentes religiones, culturas y niveles educativos en este gran país conformado por alrededor de 1,200 millones de habitantes y una extensión territorial un poco superior a 3 millones de kilómetros cuadrados, es un buen ejemplo que con voluntad, pueden obtenerse resultados extraordinarios.

Por el Dr. José Luis Ortiz, Director de la Carrera de Ing. Mecánico Administrador del Tecnológico de Monterrey, Campus Querétaro.

1 de marzo de 2011

Buenas noticias desde la India

Bhopal, India. Un equipo de investigadores mexicanos integrado por el Dr. José Luis Ortiz del Tecnológico de Monterrey Campus Querétaro, el Dr. Alejandro Manzano del CINVESTAV Unidad Querétaro y el Dr. José Luis Reyes Araiza de la UAQ, han realizado una estancia de colaboración en la Escuela de Biotecnología de la Universidad Tecnológica de Madhya Pradesh Ragiv Gandhi.

La estancia de dos semanas en la India, ha permitido a los mexicanos contar con un mayor conocimiento acerca los últimos avances en materia de Bioplásticos y un mayor entedimiento con la Directora de la Escuela de Biotecnología de la universidad India, la Dra. Archana Tiwari, quien por su parte, ya ha realizado previamente una estancia con dos de sus estudiantes en México y dictado las conferencias acerca de la Biotecnología Medioambiental y Síntesis, así como de la Biodegradación de Bioplásticos, tanto en el Tecnológico de Monterrey Campus Querétaro, como en el CINVESTAV. La estancia de los doctores mexicanos es parte de un proyecto de investigación auspiciado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

Durante el viaje de trabajo los investigadores han conocido los procesos que se desarrollan en la India para la producción de bioplásticos y han presentado ponencias sobre proyectos desarrollados recientemente en la línea de producción y caracterización de nuevos materiales amigables con el medio ambiente. Los mexicanos han intercambiado experiencias y planificado las estrategias y acciones del grupo para la obtención de los resultados que se requieren para la explotación comercial de estos desarrollos.

Los resultados obtenidos hasta ahora, son altamente prometedores, ya que se han sintetizado las primeras muestras a evaluar, con un desempeño aceptable dentro de los rangos de los polímeros convencionales.

¿Que son los bioplásticos?

Los bioplásticos son polímeros producidos a partir de la síntesis realizada por microorganismos o mediante la extracción de las materias primas de productos vegetales, a diferencia de los petroplásticos, que son productos derivados del petróleo o del carbón.

Los plásticos tradicionales como el polietileno, polipropileno, poliestireno o cloruro de polivinilo –PVC–, se sintetizan a partir de productos derivados del petróleo por la industria petroquímica. La limitación de las reservas de petróleo a pocos años más, el constante incremento de los costos, la extraordinaria dificultad para que se degraden de forma natural, y por lo tanto la gran contaminación medioambiental que de este hecho se desprende, está conduciendo a varios grupos de científicos en diferentes partes del mundo a buscar alternativas para su sustitución mediante productos de bajo costo que puedan biodegradarse mediante la acción de bacterias, hongos u otros organismos.

Uno de los principales problemas de los plásticos convencionales lo constituyen las emisiones de efecto invernadero que se producen como resultado de su fabricación. Por otra parte, el bioplástico emite entre 0.8 y 3.2 toneladas menos de dióxido de carbono por tonelada que los plásticos derivados del petróleo.

Publicado en: Sunday, February 27th, 2011

Desarrollan y caracterizan bioplásticos

Bhopal, India. El grupo de investigación liderado por la Dra. Archana Tiwari, Directora de la Escuela de Biotecnología de la Universidad Tecnológica de Madhya Pradesh Ragiv Gandhi, se encuentra trabajando colaborativamente con los investigadores mexicanos: Dr. José Luis Ortiz Rosales del Tecnológico de Monterrey, Campus Querétaro, el Dr. Alejandro Manzano Ramírez del Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV), Unidad Querétaro; y el Dr. José Luis Reyes Araiza de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro.

Los Doctores mexicanos están desarrollando la caracterización y la evaluación del desempeño de materiales que son altamente prometedores. Actualmente el desarrollo sustentable de la India, de México y del mundo, demanda el empleo de tecnologías más limpias, de bajo consumo energético y de bajo costo.

Para atender la demanda de tecnología más amable con el entorno, los investigadores buscan desarrollar la producción de materiales con propiedades y aplicaciones similares a los ya existentes; pero sin los efectos perniciosos que ocasiona la utilización de los materiales derivados del petróleo.

En este momento, la delegación mexicana se encuentra trabajando con Bioplásticos.

Publicado en: Sunday, February 27th, 2011

25 de febrero de 2011

Es honrado Dr. José Luis Ortiz en la Unversidad Rajiv Gandhi de la India

Bhopal, India. El Dr. José Luis Ortiz (Tecnológico de Monterrey Campus Querétaro), el Dr. Alejandro Manzano (CINVESTAV, Unidad Querétaro) y el Dr. José Luis Reyes (UAQ), fueron honrados por la Escuela de Biotecnología con la plantación de los primeros árboles que llevarán sus nombres, como visitantes distinguidos. Estos árboles producirán la materia prima para la biosíntesis de Bioplásticos en esta institución.

En el evento, el Dr. Alejandro Manzano presentó una ponencia sobre los avances más recientes en sus proyectos de investigación enfocados al desarrollo de geopolímeros, cerámicos ingenieriles y materiales compuestos de matriz polimérica.

El Dr. Ortiz, presentará el próximo Viernes 25 a las 16:00 h. ante académicos y estudiantes de la Escuela de Biotecnología, la ponencia: “The Educative Universe of the Tecnológico de Monterrey and the Develoment of Outcomes Across the Curriculum”

La relación de las instituciones mexicanas con la Unversidad Rajiv Gandhi de Bhopal, India, consiste en el desarrollo de nuevas tecnologías para la síntesis de biopolímeros a partir de desechos del agro, así como el mejoramiento de las propiedades mecánicas de estos materiales.

El Dr. José Luis Ortiz, Director de la carrera de Ingeniería Mecánica se encuentra actualmente en un viaje de trabajo y colaboración en la ciudad de Bhopal, en cuya universidad se encuentran desarrollando biosíntesis y biodegradación de Bioplásticos como una alternativa para el desarrollo sustentable en el uso de materiales amigables con el entorno.

En foto el Dr. José Luis Ortiz en la ceremonia de Plantación del Árbol que lleva su nombre.

Publicado en: Friday, February 25th, 2011

22 de febrero de 2011

Es entrevistado José Luis Ortiz en Noticiero Entre Líneas


El Jueves 24 de Enero, el Dr. José Luis Ortiz, Director de la Carrera de Ingeniero Mecánico fue entrevistado en Radio Fórmula (1250 de A.M.) a las 8:15 de la mañana en el noticiario Entre Líneas, programa conducido por el Politólogo Aurelio Peña. Esta actividad forma parte de un Programa de Divulgación de la Ciencia del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (CONCYTEQ), encabezado por su Director General, el Ing. Ángel Ramírez Vázquez.

El Dr. Ortiz presentó los resultados de su Proyecto de Investigación denominado: “ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS DE COMUNICACIÓN EFECTIVA EN CURSOS DE INGENIERÍA” realizado conjuntamente con el Dr. Vicente Amigó Borrás, Decano de la Universidad Politécnica de Valencia, España.

En este trabajo de Investigación Educativa se partió de la premisa de que el desarrollo de competencias de comunicación efectiva puede llegar a ser más importante para los estudiantes de ingeniería que el conjunto de sus conocimientos técnicos, porque elimina la timidez y la falta de confianza en ellos mismos y les procura el valor y el aplomo para tratar con la gente. El mando generalmente corresponde a la gente que puede ponerse de pie y decir lo que piensa. Pensar y expresar las ideas con claridad, efectividad y soltura, tanto en conversaciones familiares, de amigos, de negocios, así como ante grupos más numerosos, es tal vez la habilidad más preciada de los seres humanos.

En este proyecto, el estudiante prepara un discurso informativo y/o persuasivo sobre alguno de los temas de la clase, incorporando la mayor cantidad posible de los principios y técnicas que ha leído, analizado y sintetizado con antelación. Presenta su trabajo ante su grupo y elabora un breve informe escrito del mismo, mencionando los principios y técnicas incorporadas. Añade además sus opiniones, comentarios y sugerencias sobre el desarrollo de habilidades de comunicación oral efectiva a través del currículum y se autoevalúa bajo rúbrica proporcionada por el profesor, quien a su vez graba vídeo y evalúa con rúbrica el discurso informativo del alumno y un reporte escrito, proporcionando retroalimentación privada al estudiante sobre su desempeño.

Como resultado de esta estrategia, los alumnos incrementan su autoconocimiento, autoconfianza y autoestima al expresar sus ideas con aplomo y claridad, con la ayuda de principios y técnicas de fácil aprendizaje y práctica.

Publicado en: Monday, January 31st, 201